Las neuronas espejos es uno de los conceptos más novedosos y controvertidos que pueden hallarse hoy por hoy en el campo de la Neuro psicología. De hecho, Ramachandran llegó a afirmar que este descubrimiento sería para la Psicología lo que fue el ADN para la Biología.
Debe puntualizarse que este descubrimiento parte del análisis de las células de los cerebros de los monos. En el experimento en cuestión se observó que los primates presentaban algunas neuronas que respondían ante la ejecución de los movimientos mientras veían a otro agente realizándolos. Así, con esa manía que tienen muchos científicos de extrapolar los resultados de la etología a los humanos, se ha inferido que las personas también poseen este tipo de neuronas.
Hasta hace unos meses la existencia de las neuronas espejo era solo una conjetura, ahora Roy Mukamel, especialista de la Universidad de California brinda la primera evidencia de su existencia a partir de la utilización de electrodos.
La investigación se llevó a cabo en 21 personas con epilepsia intratable ya que estos pacientes tenían implantados electrodos para identificar el foco de las crisis. En el experimento se les presentó una serie de videos donde se mostraban personas realizando gestos con la mano o mostrando algunas expresiones faciales, posteriormente a los voluntarios se les presentaron personas realizando los mismos gestos que aquellos apreciados en el video. La mayoría de las 1177 células que fueron grabadas mostraron una respuesta a la ejecución de las acciones, ya fuesen estas vistas en un video o en la realidad pero no a ambas. No obstante, se apreció una agrupación significativa de neuronas espejos en los lóbulos frontales, sobre todo en el área motora, en el lóbulo temporal y en el hipocampo que respondían tanto a las imágenes reales como a las apreciadas en los videos.
Por supuesto, estos resultados han levantado fuertes críticas, algunos especialistas argumentan que en realidad este grupo de células estarían respondiendo ante un concepto, razón por la cual, se activan lo mismo ante la imagen real que ante la ficticia apreciada a través del video, ya que reaccionarían ante los conceptos de la sonrisa o de un gesto de saludo con la mano.
No obstante, para descartar esta posibilidad Mukamel realizó otro experimento, en esta ocasión a los participantes se les mostró en una pantalla simplemente el nombre de la acción, por ejemplo: reír o saludar. Si estas neuronas simplemente reaccionasen ante un concepto, entonces también deberían activarse ante la palabra que evoca tal concepto; al contrario, si se tratase de neuronas espejos, entonces no se activarían ante la palabra. ¿Cuáles fueron los resultados? Este grupo de neuronas espejo no se activó, mostrando que no se activan ante un concepto sino ante un movimiento.
Vale aclarar que estos resultados aún no han sido aceptados por toda la comunidad científica pero en algunos círculos ya se trabaja con este concepto. Las neuronas espejos desempeñarían un papel esencial en la empatía, el aprendizaje por imitación.