LA CONFIANZA EN UNO MISMO

Dr. Renny Yagosesky

Si tuviera que elegir un factor especialmente relevante para el bienestar emocional y el logro de los objetivos personales, ese factor sería: la confianza en uno mismo.

Confiar en uno mismo significa  creer que se dispone de las capacidades o las habilidades necesarias para afrontar exitosamente los retos de la vida. El pensamiento matriz de esta disposición interna es «yo puedo», sin el cual no es posible el sentido de autoeficacia.

La confianza nos hace sentir capaces y adecuados, que existen salidas, soluciones, y que vamos a poder encontrarlas. A decir de Ben Jonson: «la confianza en si miso es el requisito para las grandes conquistas», y para William Hazlitt:»como es la confianza será la capacidad».

Lo contrario de confianza es inseguridad. La persona poseída de esta actitud, sufre y se percibe a sí misma como débil, rebasada o incapaz de superar las circunstancias que está viviendo.

Desarrollar la confianza en uno mismo requiere vigilancia mental y pequeños logros. Vigilar la mente, pues deben evitarse y sustituirse el pensamiento limitadores que sabotean el sentido de poder personal. Bien decía Swami Sivananda: «con el poder de los pensamientos se determina el destino».

En cuanto a los pequeños logros, estos brindan satisfacción y refuerzan la idea de que es perfectamente posible alcanzar metas cada vez  mayores.

Visto en secuencia, podría decirse que la práctica genera dominio, el dominio genera confianza y la confianza nos empuja a alcanzar las metas.

Un dato relevante, es que no debemos confundir los errores con defectos, pues debe aceptarse que para aprender hay que equivocarse. Vivimos en un constante ensayo y error, y esos errores allanan el camino y nos permiten lograr experticia. No confundamos el “hacer” con el “ser”.

Finalmente, la confianza puede inducirse y adquirirse por vía del ejemplo, del modelaje: ver o compartir con personas seguras de sí mismas, influye de manera importante e la adquisición de conductas que revelan autoconfianza.

Trabajemos, pues, en esta capacidad, que es como una llave maestra que abre casi todas las puertas que conducen al éxito. Como ha señalado Orhan Pamuk: «la confianza hace que las cosas salgan bien» Gracias por leerme.

El Dr. Renny Yagosesky es Ph. D y MSc. en
Psicología, conferencista Internacional y escritor
de varios libros de Superación Personal y
Psicología Aplicada.
Nota: Si va a usar la información parcial o total
de este artículo, se agradece respetar el derecho
de autor y la fuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *