Dr. Renny Yagosesky
Decía José ingenieros, destacado filósofo argentino, que “el trabajo debe ser para el adulto como el juego para el niño”. Lamentablemente, para la mayoría de las personas, trabajar es una obligación que se asume por necesidad y que termina por hacerse automáticamente.
Ese “automatismo laboral” tiene ciertas desventajas que pocos parecen notar: por una parte, el trabajo automatizado es realizado desde un nivel de consciencia muy bajo, lo cual nos impide disfrutarlo y hacerlo de manera creativa incorporando novedades y mejores modos de ejecución. Además, cuando se trabaja “modo robot”, se dificulta aprender de eso que hace.
Es común que cuando las labores terminan, los empleados se sientan más relajados y felices que durante las horas que dedican a diario a la actividad que les da sustento.
Por fortuna esa situación puede cambiar y aprender a realizar nuestras tareas cotidianas desde una perspectiva más amplia y satisfactoria. Para eso debemos comenzar por re-conocer lo que hacemos. Esto significa mirar cada acción como si fuera la primera vez que la realizamos.
También es conveniente pensar en el benéfico de cada acción: a quiénes estamos ayudando y qué aportamos con la labor ejecutada. Eso nos ayudará a sentirnos más felices con el trabajo, nos pondrá más cerca de la vocación, nos sacará del aburrimiento y también dotará de sentido nuestra presencia en el trabajo.
Por otra parte, si integramos a los demás a esa nueva visión de trabajo consciente, llevaremos las relaciones con los compañeros a un nuevo nivel. Ya no será un grupo en el que cada uno hace una parte del requerimiento, sino un equipo con una visión más trascendente de cada uno de sus actos. Dejarán de sentirse como gente que hace cosas y pasarán a convertirse en personas que mejoran vidas. Si vendes seguros, si manejas un taxi o si construyes casas, sentirás que aportas algo valioso al mundo y experimentarás una agradable sensación de auto-realización.
De manera que es positivo ponerle consciencia a nuestro trabajo. Salgamos de la modorra habitual y encendamos un faro de luz para que cada decisión laboral sea más estimulante, eficaz y productiva. Al final, todo lo que hacemos es para mejorar la vida de las personas. Gracias por leerme. @DoctorRenny
Renny Yagosesky es Ph.D y mSc en Psicología, conferencista Internacional y Escritor.
Nota: Si va a utilizar información de este artículo recuerde citar al autor y la fuente.