HAY QUE PROTEGERSE EMOCIONALMENTE EN CUARENTENA

Prensa DoctorRenny

Para el destacado orientador y motivador venezolano Dr. Renny Yagosesky, el momento que se vive en el mundo, en el que millones de personas se encuentran en aislamiento social o cuarentena, demanda un Plan de Afrontamiento Integral que incluye cuando menos cuatro aspectos importantes:

  • Reconocer la magnitud del problema que ha producido millares de muertes.
  • Acciones de auto cuidado físico.
  • Acciones de protección emocional, y
  • Tomar acciones de mitigación del autosabotaje.

Su propuesta fue expresada durante una entrevista que le hiciera Pedro Penzini Lòpez en su programa de la «Penzini con todo», a través de la emisora 99.9 FM del Circuito Unión Radio.

Resaltó Yagosesky, que esas acciones de protección emocional pueden incluir acciones cxoncretas como:

1. Vigilar la mente, pues es frecuente que el estrés aumente en momentos de encierro y ser alterada la dinámica diaria;
2. Crear un esquema de rutinas positivas que podría contener higiene, lectura, reflexión, distracción, ejercicio, oración, etc.
3. Mantener contacto social por medios virtuales para no aislarse.
4. Realizar tareas de mantenimiento como ordenar, limpiar espacios o reparar objetos. Y
5. Realizar tareas de mejoramiento como planificar o tomar decisiones productivas y/o creativas.

Ante la pregunta de Penzini, sobre cómo manejar la saturación que se da en las parejas por la sobre presencia del otro, respondió que esta circunstancia podría unir a unas parejas y separar a otras, pues mostrará los niveles de amor, integración, paciencia y tolerancia de las personas. Asimismo, sugirió que es conveniente crear micro espacios particulares que deben respetarse. “Yo puedo estar en el cuarto y mi pareja en la sala o viceversa”, y hay momentos de compartir en común. El secreto es no interferir con el otro y mantener bajo control nuestro lado animal, que tiende a imponrse y a mostrarse agresivo. Nos toca ser flexibles y colaborativos.

Sobre el tema de los hijos en casa y la dificultad para manejar su alto nivel de energía y gran necesidad de actividad, el profesional sugirió que este era un momento ideal para atenderlos, distraerlos, dialogar con ellos e incluirlos en las acciones planeadas.

Como un agregado a los comentarios anteriores, dejó claro que las personas no podemos funcionar solas, pues somos seres interdependientes, que se afectan mutuamente. Y esa realidad- señaló- debe invitarnos a entender que «cuidándome te cuido y cuidándote me cuidas». Y calificó esa visión como “ un modo de funcionar, sensato e integrador que nos beneficia a todos.

El Dr. Renny Yagosesky, es PhD en Psicología Cognitiva, Periodista, Conferencista y Escritor de 6 libros de Superación y Psicología Aplicada.
Sus redes: @DoctorRenny

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *