COMO RECUPERAR LA ALEGRÍA

La ciencia y la experiencia han revelado que los seres humanos somos esencialmente emocionales. La vieja idea del “pienso y luego existo” ha sido cuestionada y ahora sabemos que las emociones son las auténticas rectoras de casi todas nuestras decisiones. Sin embargo, tenemos poder veto y podemos romper los automatismos y crear emociones voluntariamente. Una de esas emociones que podemos elegir, que tiene un valor positivo pues resulta a la vez agradable y beneficiosa, es la alegría.

Incluir alegría en nuestra emocionalidad cotidiana puede ser una decisión trascendente, pues se trata de una emoción impulsadora que saca lo mejor de nosotros: nos hace entusiastas y colaboradores, motiva percepciones positivas, reduce el estrés, aumenta los niveles de energía y nos otorga mayor resistencia. Es el estado ideal para quienes desean vivir bien. La alegría, la serenidad y la confianza, configuran la triada de emociones que favorecen el éxito.

Se entiende, sin embargo, que resulte difícil mantener la alegría en contextos que valoramos como complicados, exigentes o injustos. No es fácil que personas que se sienten apabulladas por la escasez, la inflación y la delincuencia, puedan o quieran mantenerse alegres. Pero nunca es tan necesario el remedio como cuando la enfermedad está en su apogeo.

Víctor Frankl, destacado psiquiatra austríaco creador de la Logoterapia, que estuvo preso en varios campos de concentración durante la segunda guerra mundial, dijo:”Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo la última de las libertades humanas, que es la elección de su actitud ante las circunstancias, para decidir su propio camino”.

Aunque en ocasiones no estamos en la capacidad de elegir las circunstancias, sí podemos elegir las actitudes. Podemos elegir perecer ahogados o nadar hasta llegar a la orilla. Podemos aprender a ver lo bueno que hay en medio de lo malo y aprender a ser emocionalmente productivos. Nuestro estado emocional es un súper recurso, una llave maestra para enfrentar adversidades.

No necesitamos vivir culpándonos, atemorizándonos u odiándonos pues ya son muchos los dramas nos llegan desde afuera. Tenemos la opción de conservar nuestra alegría, para lo cual hay tres decisiones que deben ser tomadas: perdonar, agradecer y mantenerse optimista.

El perdón es la capacidad de cortar los dolores pasados y renunciar a la opción de la venganza, de trascender el rencor corrosivo. Se logra cuando asumimos que todo tiene una razón de ser, que todos lo hacen lo mejor que pueden y que es mejor aprender y avanzar, que vivir sufriendo.
La gratitud es la disposición de reconocer lo bueno que hay en nuestras vidas aquí y ahora, de priorizar el enfoque en lo positivo, lo útil, lo favorable.

En cuanto al optimismo, puede definirse como la expectativa de lo óptimo, la capacidad de desear, buscar y confiar que nos ocurrirán cosas buenas, que “Dios también existe para nosotros”.

Seamos vigilantes de lo que llega a nuestra mente. Filtremos lo negativo y no cedamos ni a la aflicción ni al odio. Aplica aquí la frase del pastor británico Charles Spurgeon: “Entre dos males, no elijas ninguno”.     Caminemos por la senda de la alegría, dejémosle abierta una rendija de entrada, pues un poco de alegría cada día puede cambiar nuestro modo de ver y de abordar los retos que nos aguardan. Eres tú quien debe elegir como desea sentirse. Que no sean otros quienes decidan el color de tus sentimientos. Recuerda que al final de la historia, como dijo Ramón de Campoamor: “todo es según el color del cristal con que se mira”. Gracias por leerme.

El Dr. Renny Yagosesky es Ph.D en Psicología, Conferencista y Escritor

6 comentarios sobre “COMO RECUPERAR LA ALEGRÍA

  1. yuly Contestar

    bastante enriquecedor lamentablemente quienes a veces necesitan mas de todo este optimismo, estan tan ocupados en su mundo de mentiras que no se detienen un poco a consultan tan sabias palabras.

  2. yuly Contestar

    una conocida abandono su hogar y visita un día ala semana a sus hijos, según ella por que su siquiatra le recomendó que estuviera donde ella se sintiera bien, pregunto como entenderla sin jugarla

    • Renny Yagosesky Contestar

      ES UNA RECOMENDACIÓN MUY POLÉMICA.
      ES CIERTO QUE DEBEMOS BUSCAR SATISFACCIONES.
      SIN EMBARGO, CUANDO HAY HIJOS DE POR MEDIO
      ELLOS PASAN A SER LA PRIORIDAD.
      ES RARO QUE UN PSIQUIATRA LE HAYA DICHO ESO.
      HABRIA QUE CONFIRMAR ESO QUE ELLA DICE.
      TAL VEZ NO ES ASI O ES UNA DECLARACIÓN INEXACTA.
      POR OTRA PARTE, ES SU VIDA Y NOS TOCA RESPETAR SUS DECISIONES.
      IGUAL PAGARÁ LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS.
      NADIE PUEDE EVITAR SU KARMA
      Dr. Renny Yagosesky

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *