SABER REINVENTARSE

Dr. Renny Yagosesky

Un término que se ha puesto de moda en los últimos años es reinventarse. Se trata de un constructor o de un concepto que se refiere a inventarse de nuevo ya sea en aquello que pensamos, sentimos, hacemos o somos.

Podemos elegir en reinventarnos en áreas particulares o de un modo más bien global. Ej: en lo personal, en la pareja o incluso en el mundo laboral y profesional.

La razón para reinventarnos es, en esencia, la necesidad de sobrevivir, de adaptarnos mejor al entorno o de evolucionar y acceder a un mayor nivel en nuestra calidad de vida .

Normalmente buscamos reinventarnos cuando consideramos que no estamos logrando lo que queremos, cuando nos tropezamos con errores o fracasos recurrentes, y cuando sentimos que la experiencia de vida que estamos teniendo no es lo suficientemente gratificante en comparación con los esfuerzos que hacemos.

Por otro lado debe entenderse que vivimos en un entorno exigente y cambiante, que nos impone retos de diversas magnitudes, a veces de forma indeseada o inesperada. Esos cambios los empujan a desarrollar flexibilidad y creatividad, a buscar mejores caminos, mejores estrategias o conductas más eficaces y eficientes que nos lleven a la cristalización de nuestros anhelos.

Reinventarse no es algo que debamos hacer de forma impulsiva o desarticulada. Por el contrario, debe responder a la reflexión y a una toma de decisiones pertinente y madura.

Hay siete recomendaciones que me gustaría ofrecer para aquellos que se encuentran en ese punto de reinvento personal, profesional o existencial.

  • Define tus objetivos: esto significa aclarar y pre determinar qué tipo de cambio queremos realizar, donde queremos estar en un tiempo determinado y cuáles son los alcances y límites de ese cambio que nos proponemos realizar.
  • Crea una estrategia: no es recomendable improvisar o funcionar por ensayo y error cuando se trata de cambios relevantes. Debemos preguntarnos qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y dónde hacerlo, con qué recursos contamos y que necesitamos para que el cambio deseado pueda concretarse.
  • Entrénate en lo nuevo: si has decidido cambiar de área profesional, debes alcanzar dominio en este nuevo campo. Eso supone la necesidad de tomar tiempo para prepararse y poseer las habilidades necesarias para un desempeño digno.
  • Tomar iniciativa: cuando una decisión está tomada y hemos creado una estrategia racional y viable, es tiempo de tomar riesgos calculados y dar los primeros pasos para ir aproximándonos gradualmente a la meta preestablecida. El cambien requiere acción no sólo imaginación.
  • Ten determinación: cuando hace elegido un norte que deseas alcanzar, debes evitar el sabotaje mental basado en el pesimismo dualidades y dilemas. Debes superar las dudas y confiar en que eso que ahora es nuevo pronto será conocido y y que eso qué hora es incómodo pronto será manejable.
  • Piensa en positivo: mantener un estado mental basado en la confianza, el entusiasmo y el optimismo. Imagina tu meta ya lograda y ciérrale el paso a la negatividad que es el gran enemigo cuando se inicia el cambio.
  • No te rindas: se ha dicho que en el camino hacia el éxito muchos comienzan y pocos terminan. Es necesario echar mano de la fuerza de la voluntad, tener paciencia y perseverancia, comprender que todo tiene su tiempo y que los esfuerzos finalmente encuentran recompensa.

Hay tres preguntas que pueden ayudarnos a ver en un mapa sencillo lo que se requiere hacer cuando nos proponemos un cambio: que dejaré tal y como está, qué modificaré parcialmente y qué eliminaré de forma radical de mi vida. Estas preguntas relevantes pueden ayudarnos a ordenar nuestro funcionamiento y mantenernos sobre rieles en el proceso exigente de reinventarse.

Finalmente, diremos que nuestro sistema mente cerebro tiene una cualidad privilegiada, por la cual nos vamos acostumbrando a lo nuevo, lo cual reduce el estrés y la incertidumbre y nos va permitiendo más control de los eventos y a ganar gradualmente una mayor autoconfianza.

Siempre será mejor hacer algo para superar el fracaso y la insatisfacción, en lugar de sólo quejarnos, maldecir, entristecernos, buscar excusas y encontrar culpables. conviene recordar de vez en cuando que, como humanos, hemos sido dotados de incontables poderes que tenemos el del deber de descubrir y usar. Gracias por leerme.

El Dr. Renny Yagosesky es PhD y MSc en Psicología, Conferencista, Escritor y Asesor Empresarial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *