Dr. Renny Yagosesky
Vivimos en un mundo acelerado y exigente, que nos exige rapidez pero nos roba la tranquilidad y el equilibrio. Y esa presión de cada día, puede requerir que aprendamos a mantener la calma.
Mantener la calma significa preservar el equilibrio emocional ante los eventos críticos. No reaccionar de manera descontrolada. Eso es lo que recomiendan la psicología y el sentido común.
Si no sabemos auto regularnos, nos exponemos a ser controlados por el estrés y la ansiedad, lo cual deriva típicamente en malestar y en enfermedades.
Para poder mantener la calma, debemos observar nuestros síntomas mentales y corporales. Ponerle freno a los pensamientos de culpa o de preocupación, la ideas de incapacidad dependencia o impaciencia.
También podemos observar las sensaciones físicas de pérdida de calma, como: sudoración copiosa, respiración deficiente, falta de sueño, pérdida del apetito, mala cara y reacciones impulsivas y agresivas.
Todas estas respuestas nos invitan a aceptar las cosas como son y llevar la vida con más calma. Debemos poder reconocer cuándo estamos fuera de nuestro ritmo normal y tener la capacidad de apoyarnos en pensamientos positivos o en ciertas conductas acertadas y adaptativas, que nos traigan de nuevo a los estados internos de auto control y a la acción más exitosa.
Ese es el reto de cada día. Filtrar las tentaciones internas y externas que promueven los desajustes que afectan los engranajes de nuestro bienestar. Hay que entrenarse para no detonar, para no ser controlados desde afuera. Para que “el oso” que está allá afuera no nos haga correr aterrorizados. Saber controlarnos y saber esperar el momento de la acción correcta es la meta. No por casualidad sugería Gandhi: “Ante las injusticias y adversidades de la vida… ¡calma!”
El Dr. Renny Yagosesky es Ph. D y MSc. en Psicología, Conferencista Internacional y Escritorde libros de Superación Personal y Psicología Aplicada.
Nota: Si va a usar la información parcial o total de este artículo, se agradece respetar el derecho de autor y la fuente.