EL PODER DE LA ATENCIÓN

Dr. Renny Yagosesky

Uno de los temas más importantes en el abanico de aspectos que definen la superación persona, es el  tema de la atención. Esta capacidad mental, ha sido relacionada por los expertos, con aspectos trascendentes como la motivación, las decisiones, la respuesta emocional, el aprendizaje, el sueño, e incluso la salud. Diversas disciplinas esotéricas han considerado a la atención como la puerta de entrada a la consciencia espiritual, y la concentración, que consiste en apuntar la energía atencional hacia un objeto específico, suele ser valorada por los tratadistas del éxito, como una cualidad esencial para poder triunfar.

En esencia, la atención es una capacidad cognitiva que nos permite seleccionar algunos estímulos en medio de un universo de opciones. De no contar con este filtro tan especial, la mente se vería abrumada con tanta información que llega a nuestros sentidos. Aquello en lo que nos fijamos y aquello a lo que no le concedemos nuestra energía, es separado por la capacidad de prestar atención.

Sin embargo un problema actual, relacionado con la atención, es una creciente dificultad para enfocarnos en algo concreto, debido a la enorme variedad de agentes externos que operan como distractores. Hay tantos agentes llamando nuestra atención que nos habituamos a reaccionar de manera automática y veloz, y con una atención fragmentada, que nos agita y confunde. Esto nos ha convertido en personas dispersas, distraídas e hiperactivas, lo que afecta los estudios, las relaciones, el trabajo y la salud.

Vivimos como ha dicho Kenneth Gergen, con un “Yo saturado”. Para David Shenk, la falta de aplomo del mundo moderno nos hace vivir  “de reunión en reunión, de llamada en llamada y de gestión en gestión”. Si lo vemos así, no debería sorprendernos el incremento de diagnósticos de “Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la psicoterapia moderna. Con razón aconsejaba el sabio Gurdjieff: “Si la sociedad te ataca, defiéndete”.

No todos son tan funestos en cuanto a este tema: Para el neuropsiquiatra Richard Restak requerimos esa capacidad de multiatención y tolerancia al estrés, para poder adaptarnos y triunfar en el mundo actual. En lo personal, considero que debemos regular este ritmo de vida estrepitoso, y  encontrar un punto de equilibrio de lo que es sencillo y lo natural, para lo cual se requiere observarse y aprender a seleccionar a que le daremos nuestro tiempo, es decir nuestra atención.

Ya que hemos sido dotados de la capacidad de dirigir voluntariamente nuestra atención, podemos hacerlo y obtener beneficios. Sin dejar de pasar ratos agradables, es posible enfocarse en aspectos relevantes, como: la autoestima, las metas, las relaciones personales, la vida espiritual y la salud. Asimismo, desenfocarse o no dedicarse a lo que es intrascendente, superficial, dañino o  trivial.

Y esto solo puede lograrse, si aprendemos a educar o a re-educar nuestra atención, para configurar un modo de vida sano y productivo, y hacerlo de manera voluntaria, sin dejárselo a la suerte, las circunstancias o el karma. Gracias por leerme.


El Dr. Renny Yagosesky es Ph.D en Psicología, Conferencista y Escritor
Twitter e Instagram: @doctorrenny

 

3 comentarios sobre “EL PODER DE LA ATENCIÓN

  1. Eunice Contestar

    Gracias por tomarse unos minutos de su tiempo para responderme. El fragmento del libro El poder de la atención me sirvió para centrarme y revisar algunos aspectos de mi vida. Fue de verdad muy útil. Muy agradecida por su repuesta….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *