EL HOMBRE MÁS FELIZ DEL MUNDO

No existe persona que no anhele encontrar la felicidad. Sin embargo, el día a día nos muestra que estamos llenos de momentos duros y que no resulta sencillo encontrar alegría y paz duraderas. Un hombre lo consiguió. ¿Cuáles son sus secretos para que se le conozca como “el hombre más feliz del planeta”? siga leyendo.

Desde que el mundo es mundo, los seres humanos hemos deseado encontrar la clave de la felicidad duradera, que sea independiente de personas y circunstancias. Queremos controlar los eventos, sus efectos o las interpretaciones que realizamos de estos. Queremos vencer el dolor y del sufrimiento, en sus formas diversas: aburrimiento, tristeza, ira, temor, decepción o culpa en busca de felicidad. Para lograrlo hemos recurrido al ocio, a la belleza, a la acumulación de riquezas, al placer sexual, a los deportes extremos, a la vida en pareja o al uso de drogas. A veces huimos de la sociedad, sus rutinas, riesgos tentaciones y deberes. O vamos tras de Dios con la esperanza de tropezarnos con la paz interior.

Recientemente, supimos que hay alguien, en la actualidad, que sí ha encontrado esa fórmula maravillosa. Su nombre es Matthieu Ricard, y es un francés de 61 años, monje budista, asesor y traductor del Dalai Lama. Matthieu es también escritor y biólogo molecular, y tuvo como progenitor a de uno de los más importantes filósofos franceses, Jean-François Revel.

El caso concreto es que este monje budista participó en un estudio especial sobre las emociones y la experiencia de felicidad e infelicidad, dirigido por el profesor Richard J. Davidson, del Laboratorio de Neurociencia Afectiva de la Universidad de Wisconsin. En dicho estudio, el cerebro de Ricard fue Su cerebro fue conectado a 256 sensores para detectar su nivel de estrés, irritabilidad, ira, placer, satisfacción para poder monitorear varias sensaciones distintas simultáneamente.

Los resultados se compararon con los obtenidos por muchos otros voluntarios cuya felicidad fue clasificada en niveles desde “muy infeliz”: 0.3 a “muy feliz”: -0.3. Ricard logró -0.45, rebasando el límite preestablecido en el estudio, y superó todos los registros anteriores, por lo que le llaman: “el hombre más feliz de la tierra”

Parte del impacto de estos resultados derivaron de que Matthieu Ricard no se dedica a buscar dinero (dona el suyo), a gozar del sexo (es célibe) o a competir por algún título de celebridad (prefiere el anonimato). Sus secreto son: la práctica rigurosa de los principios del budismo tibetano, que incluye transformar los pensamientos y la manera como se percibe la realidad, meditar, centrarse en los pensamientos positivos, reducir las exigencias a otros, evitar las confrontaciones, practicar la generosidad, no dañar a ningún ser vivo, y aceptar la vejez, la soledad y la muerte como aspectos positivos y normales de la vida.

Finalmente, dos consejos más de Ricard: Dejar de sufrir implica dejar de producir sentimientos negativos hacia otros, que no se justifican, sino que emanan de nuestra mente, artificialmente, debido a nuestras propias frustraciones. Y aconseja buscar la felicidad en nuestro interior, donde dice que está oculta, y afirma que ésta puede emerger con práctica y voluntad. Gracias por leerme.

____________________________________________________________________________

Renny Yagosesky es: Ph.D en Psicología, Magister en Ciencias de la Conducta,
Licenciado en Comunicación Social, Conferencista y Escritor.

Si va a reproducir este artículo total o parcialmente, agradecemos respetar el Derecho de Autor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *