CÓMO DESARROLLAR DISCIPLINA

Dr. Renny Yagosesky

Lograr metas es un deseo de muchos y, en cierto modo, es también un imperativo necesario, ya que las personas que más logros suman, suelen tener entre sus cualidades principales la disciplina.

El asunto es que muchas personas parecen tener una tipo de personalidad o de formación cultural que privilegia la improvisación, el desorden y la anarquía. Y esa mentalidad se manifiesta en una tendencia: que cada quien actúe por su cuenta y a su ritmo, desconociendo el impacto que sus acciones producen en quienes les rodean. Muy diferente sucede en culturas como la japonesa, pues allí se enfatiza el orden, y se comprende el impacto de las acciones personales en la colectividad.

En las empresas, la indisciplina puede crear problemas y afectar el proceso de control de tareas, fases y metas.

Por lo tanto, debemos trascender esas premisas que han sido internalizadas, para poder incorporar esta cualidad que es usual en los ganadores debido a su valor y relevancia.

Cuando se habla de disciplina, se está haciendo referencia a la creación de normas o reglas, de orden, estructura o metodología. Implica diseñar y seguir secuencias, de manera estructurada y consistente, para ser más eficientes y configurar, además, hábitos mentales nuevos, crear nuevas rutas neurales en el cebrebro, que desplacen las conductas negativas y las hagan desaparecer.

Lo primero por hacer en el proceso de cambio hacia la creación de disciplina, es asumir con tal sinceridad, la necesidad de aprender disciplina y tener claridad acerca de sus beneficios en nuestras vidas.

También debemos definir las áreas en las cuáles se requiere mayor control, orden o planificación.

Luego de sincerarse y definir, es conveniente anotar durante no menos de un mes, todo lo que vayamos a hacer cada día, y no dejar nada flotando en la mente. Toda acción importante debe quedar previamente registrada.

Es importante calcular el tiempo que cada actividad o tarea a realizar podría requerir y esforzarnos para ceñirnos ese programa.

Debemos evitar las distracciones en medio de la ejecución de las tareas, para no enviar a la mente mensajes contradictorios. El enfoque resulta un factor crucial.

Es bueno equilibrar y tomar espacios cortos de descanso, para evitar el cansancio o el aburrimiento, que pudieran llevarnos a abandonar el entrenamiento.

Es de gran ayuda fragmentar el día y decirnos: “en la mañana haré esto y en la tarde esto”.

Si acaso se le presentan inconvenientes y no se puede cumplir el plan del día, no se frustre. Retome el día siguiente y recuerde escribir todo lo que hará.

Tengamos presente que podrían presentarse saboteos mentales y deseos de abandonar. Es parte del proceso. No le asignemos a eso mayor importancia.

Evitemos quedarnos atrapados en la confusión o la incertidumbre. Hay que decidir y avanzar.

Y estemos alerta, pues muchos intentaran sacarnos de nuestro nuevo modo de funcionamiento. No debemos ceder a esas presiones.

La psicología ha enseñado que conducta premiada tiende a repetirse, así que podemos premiarnos con pequeños placeres, a medida que vayamos viendo la evolución.

Si ponemos en acción estas sugerencias, aumentarán nuestros niveles de eficacia funcional y se producirá un impacto positivo en nuestra autoestima.

Lea, relea, piense en creer disciplina y póngase en acción. Para lograr, primero hay que intentar, y para finalizar es necesario iniciar. Gracias pot leerme.

El Dr. Renny Yagosesky es PhD en Psicología, Conferencista y Escritor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *