Dr. Renny Yagosesky ///
El ser humano es esencialmente relacional que requiere de los vínculos interpersonales para sobrevivir, lograr metas y mantener un cierto nivel de bienestar emocional. Además de alimento y cobijo, requerimos afecto y calor humano, por lo cual la carencia de estos elementos nos afecta de diversos modos.
Lamentablemente, no todos nos aceptan, reconocen o aman y es relativamente normal que vivamos experiencias de separaciones y rechazos de la niñez a la adultez. Un contexto en el que el rechazo puede resultar devastador es en las relaciones de pareja. Cuando confiamos y ponemos sentimientos y las cosas no salen como habíamos idealizado, nuestro carácter cambia y nos sentimos tristes, culpables o rabiosos y nos negamos a aceptar la realidad. Podemos empecinarnos, crear conflictos, fraguar venganzas, sufrir por celos o compensar el vacío de la ausencia con gente nueva, bajo la creencia de que «un clavo saca otro clavo».
El asunto aquí es encontrar el modo de salir de la frustración, vencer la decepción y salir de atolladero emocional en el que hemos caído. Si tenemos baja autoestima y actitud dependiente se dificultará pasar el trance de la soledad temporal y el proceso de cambio.
¿Qué hacer entonces? ¿Cómo curar un corazón herido? Propongo algunas soluciones de apoyo que pueden ayudarnos a recuperar la normalidad y la alegría en un lapso prudencial. Veamos:
- Responsabilícese por sus decisiones y emociones:
Lo primero que debemos hacer es asumir que nosotros elegimos a las personas que entran a nuestra vida y que quizás nos toque revisar los criterios que usamos para elegir parejas. Y aunque parezca que los demás son los culpables de nuestro malestar emocional, lo cierto es que lo que crea el sufrimiento, es el apego a las personas, el golpe a nuestro sentido de la importancia personal y las interpretaciones exageradas o drásticas como “traición” y “pérdida irremediable”.
- Tómese un tiempo:
Toda herida requiere un tiempo de sanación. Antes de exponerse a nuevos vínculos, deje que la marea y reflexione para aprender de la situación que está viviendo.
- Cero drama:
Aunque pueda parecerle legítimo y catártico, no promueva ni participe en circos emocional, en los que destacan los gritos, amenazas y culpabilizaciones. Eso es pérdida de tiempo y revela inmadurez y poca dignidad personal. Y aunque lo vea en las telenovelas, no lo asuma como “lo normal”. Habrá malestar y duelo, búsqueda de explicaciones y sentido, pero la realidad es que nadie es de nadie y que los demás no tienen porque encajar en nuestras expectativas.
- No averigüe:
Es típico que los corazones heridos quieran saber cómo le va a sus ex. Pero esto puede resultar doloroso y retrasar la recuperación.
- Ocúpese:
El peor enemigo de un dolor emocional es el ocio. Llene su agenda actividad positiva y mantenga la mente ocupada. Así evitará los pensamientos recurrentes y el pesar excesivo.
- Acepte los cambios:
Comience a ver el cambio como normal y además necesario y deje de resistirse a lo nuevo. Avance un paso a la vez. Piense que todo pasa, todo se va. Asuma esta idea como un credo personal. Y sus niveles de sufrimiento serán mínimos.
Para poder sacar lo mejor de una separación y superarla en menor tiempo, debemos ser realistas y comprender que las personas cambian, que son confusas y que mienten y que cada evento aparentemente negativo suele encerrar grandes aprendizajes, que perdonar sana, la vida continúa y que esos que se marchan no son enemigos sino maestros que nos enseñan madurez, amor propio, y respeto por uno mismo.
Analice estas reflexiones, internalícelas, aprenda de las experiencias, y el sol volverá a salir muy pronto para usted. Gracias por leerme.
El Dr. Renny Yagosesky es PhD y MSc en Psicología, conferencista Internacional y autor de varios libros de Superación y Psicología Aplicada.
Nota: Si va ausar informaciónde este artículo por favor recuerde citar el autor y la fuente.
Excelente, como siempre sus artículos llenos de sabiduría que son de gran utilidad para el cultivo de nuestro Ser
Gracias Dr. Renny
Hola, muchas gracias.
Te envío un abrazo afectuoso.
Muy buen artículo Doctor Renny! A modo de reflexión o pregunta, cuando leo líneas en su artículo como «la realidad es que nadie es de nadie» y «las personas cambian, que son confusas y que mienten», me parecen palabras poderosas durante una época en la que se intenta superar una separación, pero a su vez, me parecen que perjudican si son internalizadas y se mantienen como una especie de «filosofía de vida» a la hora de intentar conocer o empezar una relación con otra persona. Le parece una especie de contradicción a cierto punto? Como lidiar con ello en tal caso?
Se trata de verdades probadas. «nadie es de nadie», «las personas cambian y mienten». tidas cambian? si. todas mienten? digamos que casi todas, aunque esn proporciones o escalas diferentes.
Mientras menos te engañes mejor te irá en las relaciones, pues estarás lidiando con la verdad y no con un ideal falso que abrigas en tu mente.
Todo cambia, eso es un hecho. Lo dijo heráclito y también Buda.
Por otra parte, cada adulto consciente y sano, es responsable de su su vida. Es algo fácil de entender.
Pensemos en el caso de la muerte. Es un hecho biológico y estadístico que todos vamos a morir.
Sabiendo eso, acaso vas a dejar de comer, de dormir, de alimentarte o de tener relaciones sexuales, por el hecho de que sabes que vas a morir? No!. Es una realidad biológica con la que vives y y a pesar de esa realidad, sigues viviendo y divirtiéndote o aprendiendo. Debes convivir con esa paradoja. No es contradictorio. Es una realidad y una posibilidad, juntas en una dinámica de vida.
Asi es con lo que preguntas o afirmas. El temor se basa en no aceptar.
Acepta y no sufras.
Aprendamos a elegir, dejemos de dominar a los demas, aceptemos el cambio y tenremos mejore relaciones.
Hola buen día, gracias por la información, pero si esa persona nunca termina de irse? Si va y viene y cuando ya estás sanando vuelve a aparecer? Y sucede que no ha llegado alguien que supere lo bueno de aquella persona que también tenía cosas malas como todos y ahora en cuarentena esta persona de alguna forma ha Sido un alivio de la situación o de una u otra forma siempre está ahí pendiente …
Cada quien decide lo que acepta y lo que no acepta. Debemos hacernos responsables por nuestras decisiones.
Solo así podremos madurar y superarnos.
Wow! Thank you! I always wanted to write on my site something like that. Can I take a fragment of your post to my blog?
Hello.
Thanks
Yes you can do it