APRENDER A APRENDER

Dr. Renny Yagosesky

Una de las habilidades más importantes del mundo actual, caracterizado por los cambios veloces y la abundancia de información es «aprender a aprender». Defino aprender como el Aprender puede definirse en esencia. La capacidad de proceso por el cual accedemos al conocimiento teórico o práctico y adquirimos o modificamos habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado de la experiencia, el razonamiento o la observación.

 La activación de esta capacidad de aprender a aprender, impone algunos requisitos, como: valorar el aprendizaje y saber obtener, procesar, asimilar y usar nuevos conocimientos. Además, poder reutilizar aprendizajes anteriores para adaptarlos a requerimientos presente y /o mayores.

En el nivel menos operativo y más psicológico (mental/emocional), se es necesario disponer de una alta motivación, la cual se expresa en forma de iniciativa, creatividad y constancia, para la búsqueda y uso oportuno de información útil.

Aprender a aprender, también exige conocer los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje, como: el enfoque de la atención, la habilidad para asociar ideas con experiencias personales o la puesta en práctica de lo que racionalmente se ha comprendido.

Sabemos que las personas aprenden más y mejor cuando se concentran, cuando están aprendiendo algo que les gusta o que piensan que les será de utilidad, y cuando el ambiente en el que se produce la experiencia de aprender es adecuado, agradable y estimulante.

No todos aprenden de la misma manera. Hay quienes aprenden más a través de imágenes, otros de sonidos, e incluso hay quienes requieren actuar, moverse, pues la motricidad activa recursos de aprendizaje que no se activan en estados de inercia o pasividad. Y no falta los que se estimulan con la presencia de otras personas, pues el ambiente relacional actúa como un acelerador de la asimilación.

En lo personal, he trabajado el desarrollo del arte de aprender a prender, he creado rutinas favorables a ese propósito, pues no solo tengo una gran pasión por aprender, sino que lo he configurado como un hábito diario, tal y como otros hacen con el deporte, por ejemplo. Leer dos horas como mínimo al día, extracción de ideas relevantes, clasificación de información por temas, diseño de esquemas y diálogos de ejercitación de lo aprendido son solo algunas de las rutinas funcionales que he creado y que generan resultados notables.

Finalmente, diré que las creencias sobre uno mismo y sobre el aprendizaje tienen impacto lo que podamos o no lograr, pues el resultado, pues aquel que no se crea inteligente o capaz, tendrá dificultades para memorizar, evocar y usar lo que se le pretenda enseñar. Digamos que querer algo y creer que podemos conseguirlo, son los dos primeros pasos para materializarlo. Gracias por leerme.

Renny Yagosesky es Ph.D y MSc. en Psicología, Conferencista y Escritor.

Nota: Si va a citar parcial o totalmente este artículo, recuerde incluir el autor y la fuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *